top of page

Anglicismos Contables y Financieros

Foto del escritor: Geraldine Torres S. Geraldine Torres S.

Muchos de los términos que usamos a diario en contabilidad y finanzas (y en muchas otras áreas) provienen del inglés, a pesar de que ya tienen equivalentes en español. Lo curioso es que, aunque empleamos estos anglicismos con frecuencia, a menudo desconocemos su significado real y seguimos las conversaciones sin tener una comprensión clara, a veces por temor al "qué dirán".


Por esta razón, junto a nuestro profesor Leonardo Ernesto Torres Huechucoy, hemos recopilado algunos de los anglicismos más comunes en nuestra área. Esperamos que esta información les sea de utilidad para comprender mejor estos términos y facilitar su uso en el día a día.


1. Accrual

Registro de los ingresos y gastos en el momento en que se generan, independientemente de cuándo se recibe o se entrega el dinero.


2. Allocation

Distribución proporcional de un monto total entre diferentes periodos o partes. En contabilidad, se usa para asignar costos o ingresos de manera equitativa.


3. Carve out

Separación o venta de una operación, un negocio o activos de una organización luego de que la empresa que vende dichas operaciones, negocios o activos ha analizado y concluido que es mejor concentrarse en otros negocios o actividades principales, o bien necesita obtener fondos para algún propósito específico.


4. Due Dilligence

Proceso de investigación y análisis detallado que se realiza antes de llevar a cabo una transacción importante, como una fusión o adquisición, para evaluar riesgos y oportunidades.


5. EBITDA

(Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation, and Amortization).

Indicador financiero que muestra el beneficio de una empresa antes de descontar intereses, impuestos, depreciación y amortización. Es útil para comparar la rentabilidad operativa entre empresas.


6. Escrow

“Cuenta de Depósito en Garantía” utilizada para mantener dinero o activos en custodia hasta que se cumplan ciertas condiciones acordadas por las partes involucradas en una transacción.


7. Fair Value

Estimación del precio al que se podría vender un activo o liquidar un pasivo en una transacción entre partes interesadas y bien informadas en condiciones de libre competencia, también llamado valor razonable.


8. SPV

Special Purpose Vehicle

“Vehículo de Propósito Especial”: es decir, una entidad que se ha constituido con un objetivo específico. Por ejemplo: securitizaciones o titulizaciones, invertir en proyectos de energía renovable, gestión de riesgos, etc. Es importante analizar este tipo de vehículos al momento de consolidar.


7 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

留言


Logo Torres Training

contacto@torrestraining.cl

©2023 por Torres Training Financial Accounting

bottom of page